LENKA HOLÍKOVÁ
Cheb, República Checa, 1984. Artista visual, ilustradora y profesora universitaria, en 2011 completó su licenciatura y maestría en artes plásticas, con una especialidad en dibujo, en la Universidad Hradec Králové, República Checa. En 2008 hizo una residencia de medio año en literatura y cinematografía en la universidad Denis Diderot, París, Francia. En 2021, Lenka fue elegida para realizar proyecto “Sin miedo” para “Fire Project/ 8B Kunstkollektivet”, en Unnerud, Dinamarca. En 2020, realizó una residencia artística de medio año en Chasen Thajni: casa de todos en Santa Inés Ahuatempan, Puebla, México. El mismo año Lenka fue galardonada por el Ministerio de Cultura de Puebla; gracias al premio, pudo llevar a cabo el proyecto sin sYembra. Ha realizado varios seminarios y talleres, entre los que destacan: La máquina de la guerra estética, el nomadismo, el arte y la resistencia, basada en el pensamiento de Gilles Deleuze, en 17, Instituto de Estudios Críticos (Ciudad de México, México); Curso de Perspectiva y Dibujo Tonal en Puebla; Talleres de Grabado en Espacio Catorce y Taller Erasto Cortés (Puebla, México) y Tebac (Tlaxcala, México). Lenka participó en exposiciones colectivas: Gráfico popular y contemporáneo en Espacio Catorce; Ex-libris en Proyectroom; Versus en el Museo UPAEP (Puebla, México); Ciudad Forestal, siete exploraciones en las fronteras entre la naturaleza y lo urbano en Centro Cultural, Casa Baltazar (Córdoba, México); Ixtli Mayahuel en el Museo Regional de Cholula (Cholula, México). Ella realizó exposiciones individuales: En el ámbito de la memoria en la Galería Garco; Después del deseo en el Espacio Anarquista (Puebla, México) y en la Embajada de la República Checa; Proyecto Masaryk en el Instituto Cultural México-Israel (Ciudad de México, México). Hizo ilustraciones de los poemas de Jiří Orten traducidos al persa por el poeta Mohsen Emadi; y produjo varias ilustraciones para el libro Piaca Salgari Milano en cooperación con el Método Salgari. Lenka ha colaborado con el artista mexicano Ulises Matamoros Ascención y actualmente participa activamente en el proyecto Chasen Thajni: la casa de todos, espacio comunitario en la Mixteca Poblana, colaborando con la comunidad Ngiba en Santa Inés Ahuatempan, realizar actividades artísticas y culturales, así como un proyecto de ilustración basado en las características únicas de esa comunidad.
Fase 1 .
investigación exploratoria.
Durante su estadía en Ahuatempan, Lenka Holíková ha visitado y convivido con diversos vecinos de la comunidad, con quienes ha realizado diversos recorridos. Hemos visitado, junto con Lenka, la comunidad de Texcala, en una grata invitación de Eduardo, quien nos ha hospedado un par de días. En compañía de Eduardo y de su familia, recorrimos las "salinas", también recorrimos algunas "casas enterradas", que particularmente le interesaron a Lenka. Estas casas enterradas están hechas dentro de la misma piedra a manera de cuevas, y están cubiertas todas de cal. Los habitantes de estas cuevas-casas, "rascaban" también -dentro su hogar- una especie de nichos que servían de estantería para colocar diversas cosas. La cal, que recubría las paredes mantenía cierta alcalinidad en el hogar, y evitaba que entraran insectos, entre ellos los temidos alacranes que pueblan la mixteca.
Lenka asistió a diversas reuniones comunitarias donde se ofrecieron clases de ngiba por parte de la maestra Magdalena Ochoa. También visito a Natalia Colmena (de 98 años) para escuchar historias de la cosmovisión ngiba. Holíková realizó 40 dibujos a grafito donde representa animales propios de la fauna de la Mixteca Poblana, esto como un trabajo colaborativo para un glosario ilustrado.
Lenka Holíková prestó particular atención a unas pinturas murales prehispanicas que se encuentran "Ixcaquixtla", muy cerca de Ahuatempan. También se dio a la tarea de investigar cómo se hacían esto murales; visitar algunos yacimientos de piedra caliza y hornos de cal.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE PRODUCCIÓN
GRAN PAISAJE CIELO-TIERRA
POR LENKA HOLÍKOVÁ
En la región Mixteca Poblana, muy cerca de Santa Inés Ahuatempan, se encontraron pinturas murales en Ixcaquixtla, estas fueron datadas entre 600 y 800 d.C. y representan un iconografía y un estilo muy particular que se identifica como Mixteco-Poblano.
El aspecto importante del paisaje de Ahuatempan es su carácter calizo, la cal representó y sigue representando un papel muy importante, se utilizaba para la construcción, se utilizaba y se sigue utilizando dentro del proceso de nixtamalización, y por supuesto se empleó para la preparación de estuco de los murales de Ixcaquixtla.
Recorriendo la comunidad y el campo de Santa Inés Ahuatempan, me encontré con pozos cavados sobre la roca caliza a orillas del pueblo, estos huecos –cuentan los ancianos– son hornos de cal abandonados.
El plan de trabajo para esta investigación es el siguiente:
1.-Investigar en sitio específico, y en fuentes bibliográficas acerca de la iconografía y pictografía ngiba-popoloca para identificar ciertos elementos iconográficos.
2.- Localizar los hornos de cal abandonados en Ahuatempan, para identificar aquellos que cumplan las características para ser reactivados. Como resultado se tendrá un mapeo y un registro fotográfico de los hornos.
3.-Conformar un equipo de trabajo para limpiar, reactivar el horno, recolectar la piedra caliza y los insumos que permitirán hacer la quema de dos toneladas de cal. Como resultado se tendrán dos toneladas de cal quemada, también diversos registros en fotografía y video.
4.-Excavar un hoyo circular de 6 metros de diámetro y 1.8 metros de profundidad en un emplazamiento de Ahuatempan.
5.-Preparar el estuco y revocar las paredes de la excavación.
6.-Pintar un mural a una sola tinta en las paredes.