CONTEXTO
"EL LÍMITE DE LO PROPIO" se llevan a cabo en la comunidad de Santa Inés Ahuatempan, una comunidad ubicada en el sureste del estado de Puebla (México) en la Mixteca Baja. Esta región es considerada como la cuna del maíz y de la agricultura en Mesoamérica. En esta comunidad habita un pequeñísimo grupo étnico llamado ngiba, descendiente de la cultura olmeca y otomangue. La imposibilidad de comunicación (debido al lenguaje, idiosincrasia y discriminación) ha mantenido históricamente excluida a esta etnia; incluso antes de la llegada de los españoles hubo anulaciones, sometimientos y exclusiones: los mexicas se referían al pueblo ngiba como “Popolocas” (mal habado, tartamudo o bárbaro). Estas exclusiones históricas se vieron reflejadas -sobre todo- en la dispersión del lenguaje, y con ello, en la dispersión de los saberes ancestrales originarios, -es decir-, la cosmovisión, y las condiciones materiales que esta cosmovisión produce.

PRESENTACIÓN
"EL LÍMITE DE LO PROPIO", es un proyecto creado por el artista Ulises Matamoros Ascención y comisariado por Michel Blancsubé. El artista y el curador seleccionan a un grupo de artistas que realizarán 5 proyectos en sitio específico. Estos proyectos deben de procurar métodos y modos de producción que impliquen trabajo comunitario o en contexto, y que sus resultados sean útiles a la comunidad, o se puedan ver desplegados, mostrados y exhibidos en ella.
Durante el periodo del proyecto (2022-2023) lxs artistas trabajarán con herramientas metodológicas, artísticas y pedagógicas, entrecruzadas con saberes originarios y transdisciplinares, para lograr un diálogo cara a cara entre saberes ngibas y pensamientos diversos, también llevarán a cabo una estrecha cooperación, y trabajo en conjunto con diversos miembros de la comunidad, quienes ofrecerán alojamiento y alimentación; además de integración social, acompañamiento y asesorías comunitarias.
"EL LÍMITE DE LO PROPIO" surge para elaborar diálogos cara a cara entre diversos saberes, y encontrar, o provocar puntos de coincidencias y desacuerdos; rebasando la frontera de lo que se considera como propio para habitar territorios de lo ajeno, y encontrar en ellos preguntas o respuestas más allá de nuestros límites epistemológicos.
"CHASEN THAJNI" es una entidad colectiva, creada en 2019 por iniciativa del artista Ulises Matamoros Ascención, e integrada, en la actualidad por miembros de su comunidad Ngiba, y por colaboradores externos. En 2019 , el artista, junto con diversos habitantes de Ahuatempan, construyeron un espacio comunitario abierto inspirado en la arquitectura tradicional ngiba, así surge Chasen Thajni; primero como una arquitectura colaborativa que se apropia de un espacio público: después como una comitiva popular que tiene la tarea de restituir la voz, la palabra y la presencia Ngiba, presencia silenciada bajo sedimentos de violencia étnica-racial, religiosa, lingüística y bélica.
El objetivo último de Chasen Thajni es crear y provocar espacios de autonomía enunciativa, de autodeterminación, y auto representación, a partir de la restitución, recuperación, formulación, resguardo enunciación, y reclamo, desde nuestros saberes originarios.
ARTISTAS Y PROYECTOS
vertical_LENKA%20%20-2.jpg)
vertical_VIR%20ANDRES%20HERA2.jpg)
vertical_SALVADOR%20JIMENEZ4.jpg)
vertical%20-%20Copia9.jpg)
vertical_TANIA_XIMENA5.jpg)
CURADURIA
.jpg)
Michel Blancsubé
EL LÍMITE DE LO PROPIO ES UN PROYECTO DE:
.jpg)
Ulises Matamoros Ascención
PROGRAMA
"LÍMITE DE LO PROPIO" se desarrolla en 4 fases:
1. Investigación especulativa en la comunidad:
Tiene una duración de hasta diez días y diez noches; periodo en el cual lxs artistas y el curador invitado mantienen un acercamiento a la comunidad a través de visitas, recorridos y reuniones comunitarias.
2. Desarrollo de propuesta:
Posterior a la primera visita, lxs artistas tienen un plazo máximo de tres meses para realizar una propuesta concreta de trabajo que pueda desarrollarse y/o ejecutarse en la comunidad.
3. Ejecución de la propuesta:
Implica una estadía de al menos 15 días en la comunidad, y tiene como objetivo, la ejecución de las propuestas individuales.
4. Exhibición:
El curador realizará una propuesta de exhibición dentro de la comunidad, en el formato que crea necesario.
5. Publicación.
Con el apoyo de:
vertical11.jpg)
