COLECCIÓN LOS TIEMPOS DE NUESTRA LENGUA I
(EL TONO EN LA LENGUA, UNA INTRODUCCIÓN AL NGIBA DEL PONIENTE)
Ngiba, pertenece a una de las siete ramas de la familia lingüística otomangue, derivadas de la cultura madre olmeca. Estás ramas son: amuzga, chinanteca, mixteca, otopame, popoloca, tlapaneca y zapoteca. El Ngiba es una lengua tonal, esto quiere decir que el “tono” (agudo, o grave) de una palabra puede cambiar radicalmente su significado. El tono en las lenguas otomangues está presente en todo. Si no se entiende la diferencia esencial entre tonalidades de una palabra, no se entiende el significado. Este pequeño libro es un acercamiento esencial a la naturaleza tonal del ngiba.
PROGRAMA EDITORIAL
Tenemos 3 proyectos editoriales en proceso de maquetación
EL RETORNO DE LOS ÍDOLOS: HISTORIAS DE LOS DIOSES NGIBAS
Producción, diseño editorial, e impresión de un compendio de 5 micro-cuentos ilustrados (ya compilados y traducidos) referentes a las historias de los dioses ngibas (popolocas), historias rescatadas de la tradición oral, a través de los ansíanos de santa Inés Ahuatempan. Cada micro cuento es una versión bilingüe español-ngiba, y contienen 6 ilustraciones. Estos cuentos funcionan de manera separada, pero también como un compendio contenido en una caja rígida hecha exprofeso para esta colección. Cada historia es fruto de una compleja investigación de dos años de trabajo que el artista Ulises Matamoros, ha realizado a través “Chasen Thajni”, un espacio comunitario que ha conformado con su etnia y en su comunidad. Las ilustraciones, están realizadas por la artista e ilustradora originaria de Republica Checa, residente en Ahuatempan y colaboradora permanente de “Chasen Thajni” Lenka Holíková, el diseño editorial, está realizado por Fernando Espinoza.



